Japón se retira de la Comisión Ballenera Internacional.
- Must
- 3 jul 2019
- 1 Min. de lectura

Japón reanuda la captura comercial de ballenas, que suspendió hace más de 30 años para unirse a las normas de la Comisión Ballenera Internacional.
El país se unió a la comisión en 1951 buscando poder cazar ballenas mediante la protección de estas.
Dicha suspensión era teórica, ya que numerosos barcos japoneses seguían capturando ballenas con la excusa de supuestas “finalidades científicas”, en las últimas campañas científicas, Japón cazó más de 300 ejemplares al año.
Tras varios reclamos de las autoridades japonesas a la CBI, y ante bastantes negativas como respuesta por parte de la comisión, Japón confirmó su retiro de este organismo internacional, efectiva desde enero de este año, diciendo que ya no era posible continuar con la caza comercial bajo los términos de la comisión.
Los barcos balleneros zarparon este lunes de Shimonoseki, ciudad portuaria situada en la prefectura de Yamaguchi, oeste de Japón, para dar inicio a la cacería en el Pacífico, destacó la cadena NHK., donde ya dos ballenas fueron cazadas.
Las autoridades de Japón han detallado que la campaña de caza se alargará hasta el mes de diciembre, con un total de 227 capturas autorizadas (52 de ballenas Minke , 150 de rorcual de Bryde y 25 de rorcual común).
En un intento de reducir las críticas internacionales, las autoridades japonesas han asegurado que la caza “se realizará en aguas territoriales japonesas, garantizando la sustentabilidad de esos cetáceos” y que “no se capturarán ballenas en aguas del océano Antártico ni del hemisferio sur”.
Fuera de la Comisión, Japón ya no podrá practicar la caza científica en la Antártida; ahora sólo deberá hacerlo en aguas cercanas y dentro de su zona económica exclusiva.
Comentários